lunes, 16 de marzo de 2009

¿que es investigacion?


La etimología del término "investigación" nos sirve bastante bien como primera aproximación: la palabra proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí el uso más elemental del termino en el sentido de "averiguar o describir alguna cosa".
Desde el momento en que
el hombre se enfrentó a problemas y frente a ellos empezó a interrogarse sobre el porqué, cómo y para qué, con esta indagación sobre las cosas, de una manera embrionaria, comenzó lo que hoy llamamos investigación.
Aplicando al campo de la actividad científica, la investigación es un
procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad.
Apoyándonos en las consideraciones precedentes, podemos enunciar algunas características principales de la investigación:
Es una indagación o búsqueda de algo para recoger nuevos conocimientos de
fuentes primarias que permiten enriquecer el acerbo de una ciencia o una disciplina; de una manera laxa se llama también investigación el adquirir conocimientos de un aspecto de la realidad sin un objetivo teorético.
Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia mediante la confrontación empírica.
Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencias de validez general.
Es una exploración sistemática a partir de un
marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial.
Utiliza una serie de instrumentos metodológicos para obtener
datos, registrarlos y comprobarlos. Por último, la investigación se registra y expresa en un informe, documento o estudio.

1 comentario:

  1. Muy bien, pero cuidado con el color del texto empleado, por otro lado: y las citas?? no te olvides de agregar siempre una reflexión personal p.e. ¿Por qué crees que la investigación es importante para ti?
    Saludos,
    JS

    ResponderEliminar